Historia de México: Día de la bandera

En cada veinticuatro de febrero, el país de México conmemora el Día de la Bandera.

La bandera nacional mexicana resulta ser un signo de liberación, equidad y solidaridad. Su escudo y sus tonos manifiestan las raíces, la base, la valentía y la batalla de México.

A través del tiempo, diversas banderas han representado al país, no obstante la bandera que se utilizó en la Declaración de Independencia, con varias modificaciones, es el símbolo que hoy en día representa al país mexicano.

El 24 de febrero del año 1935, Benito Ramírez, trabajador del Banco de México, organizó un organismo de honra en homenaje a la Bandera de México y esta práctica continuó hasta 1940, en el momento en que el presidente Lázaro Cárdenas declaró que el día 24 de febrero sería oficialmente el Día de la Bandera.

A partir de ese momento, todos los años en México honran a la bandera con ceremonias que conmemoran a los héroes que dieron su vida en sacrificio por la libertad y autonomía mexicana.

La bandera mexicana, nació en 1821 en el momento en que Agustín de Iturbide se inspiró para representar en ella las garantías que tendrían el total de los mexicanos al momento que se declarara la independencia mexicana.

Durante la proclamación del Plan de Iguala, Iturbide lució una bandera con 3 tonalidades, blanco, verde y rojo, dispuestos en bandas atravesadas y una estrella dorada en cada tono.

Las garantías que Iturbide proclamaba se reflejaban en la bandera: el blanco mostraba la creencia católica, que era la única creencia religiosa reconocida, el verde representaba la separación de los mexicanos de los españoles y el rojo la hermandad y la afinidad de México con España.

Cuando el Ejército Trigarante llegó a México, Agustín de Iturbide portó la bandera y proclamó la autonomía de México. En el transcurso de el gobierno de Iturbide como Emperador del país, la bandera tuvo diversas modificaciones, las franjas se cambiaron a verticales y poseía un águila coronada en el centro del color blanco.

Después del término de Agustín de Iturbide en 1823, el Congreso Constituyente proclamó la bandera tonos como la bandera formal pero con modificaciones.

El águila quedo sin la corona imperial y se muestra con las alas abiertas; al pie de ella, se pusieron ramas de laurel y roble.

Lo que significan los colores incluso cambió, el blanco representa la pureza, el color verde significa esperanza y el rojo representa la sangre perdida por los héroes en la lucha por la independencia.

A lo largo de los años y durante el mandato de Porfirio Díaz, se cambiaron varios elementos del escudo y fue a lo largo de el mandato de Gustavo Díaz Ordaz con la proclamación de la Ley de Características y Usos del Escudo, la Bandera y el Himno Nacional se formalizaron, en el art. tres de dicha normativa.

La bandera mexicana se divide en tres secciones, verde, blanco y rojo y en el centro se encuentra el emblema de México, que consiste en un águila parada en un nopal en el medio de una laguna, devorando una serpiente. El escudo tiene su origen en la antigua historia azteca sobre la formación de Tenochtitlan.

La bandera del país es definitivamente un símbolo bastante significativo para este país. Es posible percibir que se muestran diferentes aspectos que integran la vida de este país. Luego de revisar este post podrás gozar de una percepción suficientemente extensa acerca de la cultura de México.

bandera de méxico

Deja un comentario